ABPA estima una subida del 1,1% en la producción de carne de aves y del 3,8% en porcino para Brasil en 2024

ABPA estima una subida del 1,1% en la producción de carne de aves y del 3,8% en porcino para Brasil en 2024
diciembre 13, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

La producción de carne de aves y de porcino en Brasil cerrarán el año con nuevos récords y proyectan crecimiento para el próximo año, según datos difundidos por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La información fue presentada en una conferencia de prensa realizada en São Paulo (SP).

En el caso de la carne de pollo, ABPA prevé una producción total de hasta 15 millones de toneladas en 2024, cifra alrededor de un 1,1% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, con 14.833 millones de toneladas.

De ese total, 9,7 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno, volumen casi equivalente al total de 2023, con 9.694 millones de toneladas. Se espera que el consumo per cápita sea de 45,6 kilos, un índice un 1,1% superior al registrado el año pasado, que fue de 45,1 kilos.

En el mercado internacional, se espera que las exportaciones de carne de pollo sumen 5,3 millones de toneladas en 2024, cifra 3,1% superior al volumen enviado en 2023, con 5.139 millones de toneladas.

Para 2025, el sector proyecta producir hasta 15,3 millones de toneladas (+2,7%), con una disponibilidad de alrededor de 9,9 millones de toneladas (+2,1%), con un consumo per cápita de 46,6 kilos (+2,2%) y exportaciones de hasta 5,4 millones de toneladas (+1,9%).

“El marco económico brasileño debe mantener niveles sostenidos de consumo en el mercado interno, apoyados en el mantenimiento de la competitividad del sector. En el escenario externo, se esperan nuevas aperturas de mercados en Centroamérica y países africanos, además del refuerzo de los envíos a otras naciones de América Latina y Asia, lo que debería incrementar la diversificación de destinos de nuestros productos”, evalúa el presidente de ABPA , Ricardo Santín.

En el caso de la carne de cerdo, se espera que la producción cierre 2024 en 5,35 millones de toneladas, cifra 3,8% superior a la registrada en el mismo período del año pasado.

La disponibilidad interna de la proteína sumará alrededor de 4 millones de toneladas, un 1,9% superior a la disponibilidad registrada el año pasado, con 3.926 millones de toneladas. El consumo per cápita del sector crecerá este año hasta un 3,8%, hasta alcanzar los 19 kilos per cápita.

Se espera que las exportaciones del sector cierren el año con 1,35 millones de toneladas enviadas, un saldo hasta un 9,8% superior al registrado en 2023, con 1,23 millones de toneladas.

Para 2025, el sector proyecta una producción de hasta 5,45 millones de toneladas (+2%), con una disponibilidad interna de 4 millones de toneladas (estable), un consumo per cápita de 19 kilos (estable) y unas exportaciones que alcanzarán los 1,45 millones de toneladas (+7,4%). %).

“En el mercado exterior, se espera una mejora del flujo hacia China, además de la activación de nuevas plantas para destinos en América Latina, lo que se sumará a la demanda continua de mercados prelistados, como Filipinas y Chile. El consumo interno de carne de cerdo debería verse influenciado positivamente por la buena competitividad del producto entre las carnes, influenciada también por los costos de producción en niveles equilibrados”, destaca Santin.

Preguntado por EUROCARNE durante la rueda de prensa sobre lo que el acuerdo UE-Mercosur puede suponer para el sector avícola y porcino brasileño, Santín ha asegurado que se crea un área de comercio con más de 700 millones de habitantes: «es bueno y sobre todo para los consumidores europeos que tendrán acceso a carne con los mismos estándares de calidad que la producida en la Unión Europea».

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo