3 de Marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre

3 de Marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre
marzo 3, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih.- El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, en su 68º periodo de sesiones, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre mediante una resolución con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, de sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional.

Las personas en todo el mundo dependen de los recursos basados en la vida silvestre y la biodiversidad para satisfacer sus necesidades, desde alimentos hasta combustible, medicinas, vivienda y ropa. De ahí que todos debamos trabajar juntos para asegurarnos que los ecosistemas prosperen y las especies vegetales y animales existan en el futuro.

El Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para celebrar las hermosas y variadas formas de fauna y flora silvestres, concienciar sobre sus múltiples beneficios y, al mismo tiempo, recordar la necesidad urgente de luchar contra los delitos que amenazan la vida silvestre y la reducción de especies inducida por el hombre, las cuales conllevan impactos económicos, ambientales y sociales.

Este 2025 el tema del día internacional, «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta«, busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes – sean más eficaces y sostenibles.

Con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la triple crisis planetaria, la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje es más urgente que nunca.

México es un país que está lleno de una gran diversidad de flora y fauna en todo su territorio. Para poder preservar las especies, es fundamental la conservación de los ecosistemas en los que habitan, por lo que debe haber un manejo sustentable de los recursos naturales.

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo