$27 por kilo de frijol no es definitivo, se gestiona un aumento: diputado Ricardo Madrid
diciembre 18, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Nacional
Guasave, Sinaloa. El precio de garantía del frijol se incrementó de 21 mil a 27 mil pesos por tonelada, lo que ha permitido que más de 64 mil hectáreas sean sembradas en Sinaloa, destacó el diputado federal Ricardo Madrid Pérez, pero no es definitivo, siguen en la gestión por lograr un incremento.
El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México subrayó los esfuerzos que se están realizando para mejorar la situación de los productores agrícolas en Sinaloa, especialmente ante la crisis hídrica que ha afectado los cultivos. Uno de los resultados más relevantes es el aumento del precio de garantía del frijol, uno de los cultivos clave en el estado.
“Este año, debido a la falta de agua, no se han podido sembrar las hectáreas de maíz que históricamente tenemos, pero hemos logrado una migración hacia el frijol, tenemos que seguir tocando puertas y buscando más recursos para garantizar un mejor futuro para el campo”, dijo.
El aumento del precio de garantía es un alivio para los productores, pero el diputado asegura que la labor no termina ahí. Aunque se ha reducido la brecha entre lo que los productores buscan y lo que se les ofrece agregó Madrid.
El diputado también destacó el trabajo conjunto con el secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello, y la colaboración constante con la Secretaría de Agricultura a nivel federal, a cargo de Julio Verdegué, quien, como sinaloense, tiene un profundo conocimiento del campo y las necesidades de los productores.
“Contamos con un secretario de Agricultura federal que es de Sinaloa y entiende perfectamente las dificultades del campo. Con su experiencia y nuestra gestión en el Congreso, seguiremos buscando políticas públicas y recursos que beneficien a los productores”, concluyó Ricardo Madrid.
A pesar de los avances, Madrid Pérez recalcó que aún se necesita más apoyo para enfrentar los retos que sigue planteando la crisis hídrica y las condiciones difíciles del campo. Por ello, el trabajo de gestión y la búsqueda de soluciones continúa para asegurar un futuro más prometedor para los productores sinaloenses.
Línea directa