2024 finalizó con una bajada del 3% en el valor de las exportaciones cárnicas neozelandesas

2024 finalizó con una bajada del 3% en el valor de las exportaciones cárnicas neozelandesas
febrero 14, 2025 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Si bien la recuperación a fines de 2024 fue alentadora, las difíciles condiciones del mercado a principios de 2024 contribuyeron a una disminución general del 3 % en las exportaciones cárnicas neozelandesas en 2024, que alcanzaron los 9.860 millones de dólares. Estados Unidos fue el mayor mercado del año, con exportaciones que aumentaron un 12% hasta los 2.770 millones de dólares. China siguió siendo el segundo mercado más importante, aunque las exportaciones disminuyeron un 31% hasta los 2.490 millones de dólares.

Sin embargo, hubo un fuerte crecimiento en el Reino Unido (un 46% más hasta los 525 millones de dólares), Japón (un 23% más hasta los 475 millones de dólares) y Canadá (un 44% más hasta los 424 millones de dólares).

Las exportaciones totales de carne de ovino disminuyeron un 3 % tanto en volumen como en valor, alcanzando 373.682 toneladas y 3.610 millones de dólares. La caída se debió en gran medida a menores exportaciones a China. En cambio, Estados Unidos registró exportaciones récord de 34.588 toneladas por un valor de 625 millones de dólares, mientras que las exportaciones al Reino Unido aumentaron un 41% en volumen y un 44% en valor, hasta 42.183 toneladas y 417 millones de dólares, el mayor volumen desde 2018 y el mayor valor desde 2020. La UE también registró un aumento del 11% en volumen, hasta 59.268 toneladas, y el valor aumentó un 8%, hasta 927 millones de dólares.

Las exportaciones de carne de vacuno disminuyeron un 5$ en volumen durante el año, a 481.657 toneladas, pero el valor se mantuvo estable en 4.390 millones de dólares.

La fuerte demanda en los mercados clave compensó las menores exportaciones a China: las exportaciones estadounidenses aumentaron un 2% en volumen, a 183.084 toneladas, y un 16% en valor, a 1.850 millones de dólares. Las exportaciones de Japón aumentaron un 33% en volumen, a 32.590 toneladas, y un 41% en valor, a 324 millones de dólares, mientras que las exportaciones de Canadá crecieron un 59% en volumen, a 28.364 toneladas, y un 70% en valor, a 259 millones de dólares.

El Tratado de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y el Reino Unido siguió demostrando su valor, con exportaciones de carne vacuna al Reino Unido que alcanzaron las 4.417 toneladas por un valor de 57 millones de dólares, lo que lo convierte en el noveno mercado más grande por volumen y el octavo por valor.

Una tendencia clave fue la recuperación de las exportaciones de carne refrigerada. Las exportaciones de carne de ovino de este tipo aumentaron un 7% hasta 38.249 toneladas, mientras que el valor también aumentó un 7% hasta 664 millones de dólares. Las exportaciones de carne de vacuno refrigerada aumentaron un 12% hasta 37.763 toneladas, mientras que el valor aumentó un 20% hasta 641 millones de dólares.

Las exportaciones de subproductos disminuyeron un 3% en el año, hasta los 1.870 millones de dólares. Las principales categorías fueron los despojos comestibles (345 millones de dólares), las tripas y los callos (328 millones de dólares) y los productos derivados de la sangre (271 millones de dólares).

La directora ejecutiva de MIA, Sirma Karapeeva dice que el buen final de 2024 y la creciente demanda en los mercados clave son señales prometedoras para la industria de cara a 2025: “la resiliencia del sector de la carne roja de Nueva Zelanda, junto con la diversificación estratégica del mercado, nos ha ayudado a enfrentar los desafíos globales. El aumento de las exportaciones refrigeradas también pone de relieve la demanda continua de carne neozelandesa de alta calidad por parte de los consumidores”.

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo